Salud > Coaching >
Deporte para la reducción de los síntomas del TDAH

Última actualización el viernes, 2 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Deporte para la reducción de los síntomas del TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Este trastorno puede afectar la vida diaria de quienes lo padecen, pero diversos estudios han demostrado que la práctica regular de deporte puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.

Beneficios del deporte para el TDAH:

El ejercicio físico tiene efectos positivos en el cerebro, contribuyendo a la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que están relacionados con la regulación del estado de ánimo, la atención y la concentración. Esto puede ayudar a disminuir la impulsividad y mejorar la capacidad de concentración en las personas con TDAH.

1. Mejora la atención: La práctica regular de deporte puede favorecer la capacidad de atención y concentración, lo que resulta beneficioso para las personas con TDAH que suelen tener dificultades en este ámbito.

2. Reduce la hiperactividad: El ejercicio físico ayuda a canalizar la energía de forma positiva, disminuyendo la hiperactividad y favoreciendo una mayor tranquilidad y control emocional.

3. Incrementa la autoestima: La práctica deportiva puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo, aspectos que suelen estar afectados en personas con TDAH debido a las dificultades que enfrentan en su vida diaria.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: