Salud > Coaching >
Enfermedad celíaca: adaptación dietética

Última actualización el viernes, 2 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Enfermedad celíaca: adaptación dietética

Introducción

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune en el que la ingesta de gluten provoca una reacción en el intestino delgado. Para las personas que padecen esta enfermedad, adoptar una dieta libre de gluten es esencial para controlar los síntomas y prevenir daños a largo plazo en su salud.

Adaptación dietética

La adaptación dietética para las personas con enfermedad celíaca no consiste únicamente en eliminar alimentos que contienen gluten, sino también en asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada. Es importante buscar alternativas saludables que proporcionen los mismos nutrientes que se encuentran en los alimentos con gluten, como por ejemplo, consumir productos a base de arroz, maíz, quinoa y otros cereales sin gluten.

Es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los alimentos para identificar aquellos que contienen gluten de forma oculta, ya que muchos productos procesados pueden contener trazas de esta proteína.

Beneficios de una dieta libre de gluten

Eliminar el gluten de la dieta de las personas con enfermedad celíaca no solo alivia los síntomas gastrointestinales, sino que también puede mejorar su calidad de vida en general. Al seguir una dieta libre de gluten, se reduce la inflamación en el intestino, se favorece la absorción de nutrientes y se previenen complicaciones a largo plazo, como la osteoporosis o enfermedades autoinmunes.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: