Salud > Coaching >
La transición nutricional y sus desafíos

Última actualización el viernes, 2 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

La transición nutricional y sus desafíos

La transición nutricional es un concepto que se refiere a los cambios en los patrones de alimentación de una población a lo largo del tiempo. Esta transición está caracterizada por el paso de una dieta tradicional, basada en alimentos frescos y poco procesados, a una dieta más occidentalizada, con un mayor consumo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal.

Esta evolución en los hábitos alimentarios conlleva diversos desafíos para la salud pública y el bienestar de la población. Uno de los principales problemas asociados a la transición nutricional es el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Desafíos de la transición nutricional:

1. Obesidad: El incremento en el consumo de alimentos procesados y la disminución de la actividad física han contribuido al aumento de la obesidad en muchas sociedades.

2. Enfermedades cardiovasculares: La dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede elevar el riesgo de enfermedades del corazón y problemas vasculares.

3. Diabetes tipo 2: El exceso de calorías provenientes de alimentos poco saludables puede desencadenar resistencia a la insulina y, eventualmente, diabetes tipo 2.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: