Salud > Coaching >
Manejo del autismo a través de la actividad física

Última actualización el viernes, 2 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Manejo del autismo a través de la actividad física

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, interacción social y comportamiento de quienes lo padecen. En los últimos años, se ha observado que la actividad física puede desempeñar un papel crucial en el manejo de los síntomas asociados al autismo.

Beneficios de la actividad física en personas con autismo:

1. Mejora de la coordinación motora: La práctica regular de actividad física contribuye al desarrollo de habilidades motoras en personas con autismo, mejorando su coordinación y equilibrio.

2. Reducción de la ansiedad: El ejercicio físico libera endorfinas, lo que ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés en individuos autistas, favoreciendo su bienestar emocional.

3. Estimulación sensorial: La actividad física puede ofrecer estímulos sensoriales que ayudan a regular las sensaciones táctiles, vestibulares y propioceptivas en personas con autismo, favoreciendo su integración sensorial.

En conclusión, la inclusión de la actividad física en la rutina diaria de las personas con autismo puede tener efectos positivos en su calidad de vida, contribuyendo al manejo de los síntomas propios de este trastorno.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: