Salud > Coaching >
Trastornos de la conducta alimentaria en adultos

Última actualización el viernes, 2 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Trastornos de la conducta alimentaria en adultos

Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales graves que afectan a personas de todas las edades, incluidos los adultos. Aunque a menudo se asocian con adolescentes y jóvenes, es importante destacar que también pueden presentarse en personas adultas.

Tipos de trastornos de la conducta alimentaria:

1. Anorexia nerviosa: caracterizada por una obsesión por perder peso, miedo intenso a aumentar de peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal.

2. Bulimia nerviosa: implica episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de comportamientos para compensar las calorías consumidas, como el vómito autoinducido o el uso de laxantes.

3. Trastorno por atracón: se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, sin el uso de comportamientos compensatorios. Esto puede llevar a sentimientos de pérdida de control y vergüenza.

Es fundamental reconocer los signos de los trastornos de la conducta alimentaria en adultos y buscar ayuda profesional cuanto antes. El tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la recuperación y en la prevención de complicaciones graves para la salud física y mental.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: