Salud > Culturismo >
Cómo el entrenamiento de fuerza puede ayudar a combatir la osteoporosis

Última actualización el martes, 28 de mayo de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Cómo el entrenamiento de fuerza puede ayudar a combatir la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad ósea que debilita los huesos, haciéndolos más propensos a fracturas. Se considera una de las principales causas de discapacidad en personas mayores. Sin embargo, una estrategia efectiva para combatir la osteoporosis es el entrenamiento de fuerza.

¿Cómo beneficia el entrenamiento de fuerza a la salud ósea?

Al realizar ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas o uso de máquinas de resistencia, se genera una tensión en los huesos que estimula la formación de nuevas células óseas. Esto ayuda a aumentar la densidad ósea y fortalecer los huesos, reduciendo el riesgo de fracturas asociadas con la osteoporosis.

Además, el entrenamiento de fuerza también contribuye a mejorar el equilibrio, la coordinación y la postura, factores importantes para prevenir caídas que pueden resultar en fracturas en personas con osteoporosis.

Es importante destacar que el entrenamiento de fuerza debe ser adecuadamente supervisado y adaptado a las necesidades individuales de cada persona, especialmente en aquellos con osteoporosis u otras condiciones de salud. Consultar con un profesional de la salud o un entrenador personal con experiencia en este tipo de entrenamiento es fundamental para asegurar que se realicen los ejercicios de forma segura y efectiva.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: