Salud > Flexibilidad >
Calcio y salud articular

Última actualización el sábado, 3 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Calcio y salud articular

El calcio es un mineral esencial para la salud de nuestros huesos y articulaciones. A menudo se asocia el consumo de calcio únicamente con la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis, pero su papel en la salud articular es igualmente importante.

¿Por qué es importante el calcio para las articulaciones?

Las articulaciones, como las rodillas, codos, muñecas, entre otras, están formadas por huesos que se unen y se mueven gracias a ligamentos y cartílagos. El calcio es necesario para mantener fuertes tanto los huesos como el cartílago articular, siendo fundamental para prevenir el desgaste y la degeneración de estas estructuras.

¿Cómo podemos asegurar un adecuado consumo de calcio?

Para garantizar una buena salud articular, es importante consumir alimentos ricos en calcio, como los lácteos (leche, yogur, queso), vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, brócoli), frutos secos (almendras, avellanas) y pescados con espinas. Además, en caso de ser necesario, se pueden recurrir a suplementos de calcio bajo supervisión médica.

En conclusión, el calcio desempeña un papel fundamental en la prevención de problemas articulares y en el mantenimiento de la salud de nuestras articulaciones a lo largo de la vida. Por ello, asegurar un adecuado aporte de calcio a través de la dieta es clave para gozar de una buena calidad de vida y movilidad.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: