Salud > Flexibilidad >
Flexibilidad articular y envejecimiento

Última actualización el sábado, 3 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Flexibilidad articular y envejecimiento

La flexibilidad articular se refiere a la capacidad de nuestras articulaciones para moverse libremente en su rango de movimiento completo. A medida que envejecemos, es normal que esta flexibilidad disminuya.

Factores que afectan la flexibilidad articular

Existen varios factores que pueden influir en la flexibilidad articular a lo largo de los años. El envejecimiento puede provocar cambios en los tejidos conectivos, como el colágeno, lo que puede llevar a una disminución en la elasticidad de los ligamentos y tendones.

Además, la falta de actividad física, los malos hábitos posturales y las lesiones previas también pueden contribuir a la pérdida de flexibilidad articular con la edad.

Importancia de mantener la flexibilidad

Mantener la flexibilidad articular en la edad adulta y en la vejez es fundamental para preservar la movilidad, prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida. Realizar ejercicios de estiramiento de forma regular puede ayudar a mantener la flexibilidad y a contrarrestar los efectos del envejecimiento en las articulaciones.

En resumen, aunque la flexibilidad articular tiende a disminuir con la edad, es posible preservarla mediante la práctica de ejercicio físico adecuado. ¡Cuida tus articulaciones y mantente activo para disfrutar de una vida saludable y plena en todas las etapas de la vida!

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: