Salud > Flexibilidad >
Riesgos de pérdida de flexibilidad con la edad

Última actualización el sábado, 3 de agosto de 2024.
Pronto estará disponible una versión en audio de este documento en www.studio-coohorte.fr. El Studio Coohorte te da acceso a la mejor síntesis de audio del mercado en una interfaz elegante y potente. Si lo desea, puede obtener más información y probar su servicio avanzado de texto a voz usted mismo.

Riesgos de pérdida de flexibilidad con la edad

La flexibilidad es una capacidad física fundamental que nos permite realizar movimientos con amplitud y sin restricciones. A medida que envejecemos, es importante prestar atención a mantener esta cualidad, ya que la pérdida de flexibilidad con la edad puede acarrear varios riesgos para la salud y el bienestar.

1. Mayor riesgo de lesiones

La falta de flexibilidad aumenta la probabilidad de sufrir lesiones, especialmente en articulaciones y músculos. La rigidez y la pérdida de elasticidad pueden provocar tensiones excesivas durante la realización de actividades cotidianas o deportivas, lo que incrementa el riesgo de torceduras, desgarros musculares y otros tipos de lesiones.

2. Disminución de la calidad de vida

La inflexibilidad limita la capacidad de movimiento, lo que puede dificultar la realización de tareas simples como agacharse, levantarse o incluso vestirse. Esta restricción en la movilidad puede afectar la autonomía y la calidad de vida en general, disminuyendo la independencia y el bienestar de las personas.

3. Aumento de la rigidez muscular

Con el paso de los años, los músculos tienden a volverse más rígidos, lo que puede dar lugar a posturas incorrectas, molestias crónicas y limitaciones en la realización de ciertos movimientos. La falta de flexibilidad contribuye a la aparición de contracturas musculares y disminuye la capacidad de recuperación tras el ejercicio físico.

En conclusión, mantener y mejorar la flexibilidad a lo largo de la vida es esencial para prevenir los riesgos asociados a su pérdida con la edad. Incorporar rutinas de estiramientos, ejercicios de movilidad y actividades físicas que promuevan la flexibilidad puede ayudar a preservar la salud musculoesquelética y mantener la funcionalidad del cuerpo a lo largo del tiempo.

 

Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos estos libros.

 

También te pueden interesar los siguientes temas: